martes, 8 de abril de 2025

Morat

 Morat es una banda colombiana de rock pop latino, formada originalmente en Bogotá el 13 de diciembre del 2011. Se dieron a conocer en 2015 con su canción «Mi Nuevo Vicio». Sus integrantes son Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales. Los miembros originales de Morat se conocieron mientras estudiaban en el Gimnasio La Montaña, un colegio privado en Bogotá, Colombia. Desde temprana edad, compartieron una afinidad por la música, participando en actividades escolares relacionadas con arte y presentaciones musicales. Fue en este entorno donde comenzaron a formar una conexión no solo como amigos, sino también como futuros compañeros de banda. 




Morat, la banda colombiana de folk pop, tiene una discografía impresionante. A co



ntinuación, te presento sus álbumes más destacados:


- Sobre El Amor Y Sus Efectos Secundarios (2016): Su primer álbum de estudio, que incluye éxitos como "Mi Nuevo Vicio" con Paulina Rubio, y "Cómo Te Atreves".



- Balas Perdidas (2018): Su segundo álbum, que cuenta con colaboraciones como "Besos En Guerra" con Juanes, y "Presiento" con Aitana.



- ¿A Dónde Vamos? (2021): Su tercer álbum, que incluye sencillos como "¿A Dónde Vamos?", "Enamórate De Alguien Más" y "Idiota" con Danna Paola.



- SI AYER FUERA HOY (2022): Su cuarto álbum de estudio, que cuenta con colaboraciones como "506" con Juanes, y "París" con Duki .



- Antes De Que Amanezca(2023): Un EP con seis canciones inéditas.



  Lo mejor de esta banda es me no menciona palabras obscenas como también nos sentimos identificados con las canciones de Morat debido a:


- Letras sinceras y auténticas

- Conexión emocional

- Relatabilidad con nuestras propias experiencias

- Música pegadiza y memorable

- Autenticidad y vulnerabilidad en sus canciones.Esto nos hace sentir vistos, escuchados y entendidos.

En este link te dejó un mix para que puedas disfrutar e identicarte con algunas de sus canciones ;)

https://youtu.be/vfnTbClzgH8?si=ceoP8h7XC5HWTayG



CAMBIO CLIMÁTICO

 Temperaturas en México

La temperatura promedio en México en 2024 tuvo una anomalía de 2.14 ºC con respecto a 1900-1930. 

La Ciudad de México registró una nueva marca de temperatura máxima de 34.4 grados Celsius el 24 de mayo de 2024. 



Impactos del cambio climático

El aumento de la temperatura global está poniendo en riesgo los objetivos de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ºC y no rebasar el umbral de 2 ºC durante este siglo. 

Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), siguen aumentando en la atmósfera. 





¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. 


Somos responsables del calentamiento global

Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales como las mencionadas arriba, generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años pasados.



Las personas se ven afectadas por el cambio climático de diversas maneras

El cambio climático puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a los impactos climáticos, como las personas que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo. Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto de que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna. Se prevé que en el futuro aumente el número de «refugiados climáticos».

Cambio climático:

https://youtu.be/25w7nJOYQXI?feature=shared

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

 TODO LO QUE NECESITES SABER DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO





Es conjunto de bocetos, planos, informaciones y otro tipo de documentación que tienen la finalidad de definir cómo será una obra y la manera de llevarla a cabo.

¿Cuáles son los elementos de un proyecto de arquitectura?


Los elementos fundamentales y más básicos en un proyecto de arquitectura son los planos.


Planos arquitectónicos. Se trata de los planos fundamentales de planta, fachada y cortes que dan las bases del proyecto, sobre los que se desarrollan los demás.

Planos estructurales. Lo componen un conjunto de ellos formado por los de cimentación, estructura, detalles y memorias de cálculo. En ellos se definen las especificaciones técnicas del proyecto.

Planos de albañilería y demoliciones. Contienen información adicional de los elementos constructivos. Gracias a ellos se comienza el desarrollo del proyecto sobre el terreno.

Planos de instalaciones. Son básicos para el funcionamiento interno del edificio. Se componen de los elementos y diseños de instalaciones: la fontanería, electricidad, conexiones de voz y datos o sistemas antiincendios.

Planos de acabados. Como su nombre indica, hacen referencia al resultado final de la obra, a lo que se ve. Deben contar con una especificación alta de los materiales y sus ubicaciones.

Planos de jardinería. Definen los diferentes espacios verdes con los que cuenta el proyecto, así como la vegetación que se situará en ellos.

Planos complementarios. Hacen referencia a otro tipo de planos que el arquitecto considera imprescindibles para llevar a cabo el proyecto. En este grupo puedes encontrar elementos como el plano de exteriores, el de cotas o el de señalización.




Escala

1 : 500, 1 : 400, 1 : 250, 1 : 200

Planos arquitectónicos, constructivos y de detalles:

1 : 100, 1 : 75, 1 : 50, 1 : 25

Planos de detalles específicos y piezas:

1 : 20, 1 : 10, 1 : 5, 1 : 2, 1 : 1


La escala es una proporción aritmética que se utiliza para representar la correspondencia entre el tamaño real de un objeto y la representación gráfica que se hará mediante un dibujo. La escala de cada plano se determina según las dimensiones y el tipo de contenido del mismo. Obviamente, no se mantiene una misma escala para todo el proyecto arquitectónico, pero es conveniente que siempre se encuentre apropiadamente relacionada con las partes.


Escalas convenientes:


Planos generales, descriptivos o de conjunto:1 : 500, 1 : 400, 1 : 250, 1 : 200


Planos arquitectónicos, constructivos y de detalles:

1 : 100, 1 : 75, 1 : 50, 1 : 25

Planos de detalles específicos y piezas:

1 : 20, 1 : 10, 1 : 5, 1 : 2, 1 : 1


Escala natural

Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1 : 1.



COMO INTERPRETAR UN PLANO ARQUITECTONICO. 

https://youtu.be/yX1TAKjebOI?si=N1j3juCrxRyiI9Ml




















martes, 18 de marzo de 2025

DIMENSIONES DE UNA CASA HABITACIÓN.

 


 

 


IMPORTANCIA DE LAS DIMENSIONES DE UNA CASA.

Las dimensiones de una casa son importantes porque deben adaptarse a las necesidades de la familia que la habitaráEl tamaño de la casa debe ser proporcional a las necesidades de los habitantes. 

Consideraciones para el tamaño de la casa:

  • Número de integrantes de la familia
  • Estilo de vida y necesidades
  • Potencial crecimiento familiar
  • Necesidades de almacenamiento
  • Áreas comunes y de entretenimiento
  • Zonas de descanso y privacidad
  • Necesidades futuras y flexibilidad del espacio
  • Diseño de la casa 

Un buen diseño permite estimar el tiempo que tomará la construcción de cada etapa de la casa:

  • Ahorra dinero al generar un diseño a partir del presupuesto del que se dispone.
  • Evita la improvisación al no retrasar la obra ni aumentar el presupuesto asignado.
  • Permite que todas las ideas tomen forma: materiales, espacios, etc.
  • Distribución de la casa.

La distribución de la casa debe considerar las principales áreas de una casa: la cocina, el baño y los dormitorios.

La cocina es uno de los espacios más utilizados de las viviendas.





DIMENSIONES EN METROS DE UNA CASA HABITACIÓN:

Las medidas promedio en metros cuadrados de cada zona de una casa en México pueden variar según el tipo, el diseño y la ubicación de la vivienda.  se pueden estimar las siguientes dimensiones aproximadas para una casa de 168 m²: 

  • Cocina: 10 m²
  • Comedor: 15 m²
  • Sala: 25 m²
  • Terraza, balcón o jardín: 10 m²
  • Recámara principal: 20 m²
  • Recámaras secundarias: 15 m² cada una
  • Estudio: 15 m²
  • Baño: 6 m²
MEDIDAS DE UNA PUERTA.



Puertas interiores
  • El ancho estándar es de 60, 70, 80 o 90 cm. 
  • La altura estándar es de 200 cm, pero en algunas construcciones modernas puede llegar a 230 cm. 
  • El ancho más común es de 80 cm para permitir el paso cómodo de una persona. 
  • Puertas exteriores 
  • El ancho estándar puede variar de 90 cm a 1,2 m, según el diseño y la finalidad de la entrada.
Medidas estándar de ventanas 
60 x 80 cm
  • 80 x 100 cm
  • 100 x 120 cm
  • 120 x 100 cm
  • 120 x 120 cm
  • 120 x 200 cm











VIDEO EXPLICATIVO