TODO LO QUE NECESITES SABER DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Es conjunto de bocetos, planos, informaciones y otro tipo de documentación que tienen la finalidad de definir cómo será una obra y la manera de llevarla a cabo.
¿Cuáles son los elementos de un proyecto de arquitectura?
Los elementos fundamentales y más básicos en un proyecto de arquitectura son los planos.
Planos arquitectónicos. Se trata de los planos fundamentales de planta, fachada y cortes que dan las bases del proyecto, sobre los que se desarrollan los demás.
Planos estructurales. Lo componen un conjunto de ellos formado por los de cimentación, estructura, detalles y memorias de cálculo. En ellos se definen las especificaciones técnicas del proyecto.
Planos de albañilería y demoliciones. Contienen información adicional de los elementos constructivos. Gracias a ellos se comienza el desarrollo del proyecto sobre el terreno.
Planos de instalaciones. Son básicos para el funcionamiento interno del edificio. Se componen de los elementos y diseños de instalaciones: la fontanería, electricidad, conexiones de voz y datos o sistemas antiincendios.
Planos de acabados. Como su nombre indica, hacen referencia al resultado final de la obra, a lo que se ve. Deben contar con una especificación alta de los materiales y sus ubicaciones.
Planos de jardinería. Definen los diferentes espacios verdes con los que cuenta el proyecto, así como la vegetación que se situará en ellos.
Planos complementarios. Hacen referencia a otro tipo de planos que el arquitecto considera imprescindibles para llevar a cabo el proyecto. En este grupo puedes encontrar elementos como el plano de exteriores, el de cotas o el de señalización.
Escala
1 : 500, 1 : 400, 1 : 250, 1 : 200
Planos arquitectónicos, constructivos y de detalles:
1 : 100, 1 : 75, 1 : 50, 1 : 25
Planos de detalles específicos y piezas:
1 : 20, 1 : 10, 1 : 5, 1 : 2, 1 : 1
La escala es una proporción aritmética que se utiliza para representar la correspondencia entre el tamaño real de un objeto y la representación gráfica que se hará mediante un dibujo. La escala de cada plano se determina según las dimensiones y el tipo de contenido del mismo. Obviamente, no se mantiene una misma escala para todo el proyecto arquitectónico, pero es conveniente que siempre se encuentre apropiadamente relacionada con las partes.
Escalas convenientes:
Planos generales, descriptivos o de conjunto:1 : 500, 1 : 400, 1 : 250, 1 : 200
Planos arquitectónicos, constructivos y de detalles:
1 : 100, 1 : 75, 1 : 50, 1 : 25
Planos de detalles específicos y piezas:
1 : 20, 1 : 10, 1 : 5, 1 : 2, 1 : 1
Escala natural
Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1 : 1.
COMO INTERPRETAR UN PLANO ARQUITECTONICO.
https://youtu.be/yX1TAKjebOI?si=N1j3juCrxRyiI9Ml


No hay comentarios:
Publicar un comentario