Temperaturas en México
La temperatura promedio en México en 2024 tuvo una anomalía de 2.14 ºC con respecto a 1900-1930.
La Ciudad de México registró una nueva marca de temperatura máxima de 34.4 grados Celsius el 24 de mayo de 2024.
Impactos del cambio climático
El aumento de la temperatura global está poniendo en riesgo los objetivos de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ºC y no rebasar el umbral de 2 ºC durante este siglo.
Los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), siguen aumentando en la atmósfera.
¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.
Somos responsables del calentamiento global
Los científicos dedicados a las cuestiones climáticas han demostrado que las personas somos responsables del calentamiento global de los últimos 200 años. Las actividades humanas, tales como las mencionadas arriba, generan gases de efecto invernadero que elevan la temperatura del planeta al ritmo más rápido de los 2000 años pasados.
Las personas se ven afectadas por el cambio climático de diversas maneras
El cambio climático puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a los impactos climáticos, como las personas que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo. Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto de que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna. Se prevé que en el futuro aumente el número de «refugiados climáticos».
Cambio climático:


No hay comentarios:
Publicar un comentario